LAS COMIDAS FAVORITAS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS

(Guía Infantil)

No hace mucho invitamos a algunos amigos de mi hijo a comer con nosotros, así que para acertar con el plato que debía prepararles, les pregunté cuál era su comida favorita. Creo que la demanda más solicitada fue pasta con tomate, seguida muy de cerca por patatas fritas, hamburguesas, salchichas o pizzas.

No me sorprendieron demasiado con sus respuestas porque más o menos todos los padres sabemos que estos platos u otros semejantes, gozan de gran éxito entre los pequeños. Desde luego no esperaba que me dijeran: alcachofas con jamón, pescado al horno o ensalada de legumbres, aunque también consigamos que se las coman.

Parece claro que muchos niños se decantan ante todo por alimentos que les sacien rápidamente, con gran aporte energético, fáciles de comer (sin residuos del tipo espinas, pepitas o pellejos) y aderezados con salsas o tomate. A veces pienso que si les dejáramos tomar las riendas de su alimentación, habría algunos que acabarían famélicos porque no se sentarían a comer, y otros, por el contrario, obesos porque comerían lo primero que pillasen. Sería muy instructivo poner a prueba a nuestros hijos para conocer qué alimentos cogerían si ellos fueran solitos al supermercado; Quizás entre las galletas, dulces, chocolates, zumos, nos encontráramos con algún plátano o yogur, simplemente porque son fáciles de comer no porque sean más o menos nutritivos.

Comida favorita de los niños
Sería un absoluto desastre que los padres no tomáramos la iniciativa de proporcionar a nuestros hijos una dieta equilibrada, pese a que nuestro hijo tenga otras apetencias y a que el mercado disponga de numerosísimos productos poco saludables.

Aunque nuestro niño no coma bien, no debemos ceder a proporcionarles sólo aquello que les gusta porque ellos todavía no tienen el criterio necesario para alimentarse correctamente. Muchas veces, los niños tienden a pensar que lo que comen está ya elaborado, que no pasa previamente por las hábiles manos del cocinero de la casa: mi hijo pequeño cuando tiene hambre, no tiene paciencia para esperar a que lo cocinemos, quiere comer y lo quiere en ese mismo instante, así que busca por la casa algún trozo de chocolate o galleta para saciarse. Por eso, creo que una buena educación alimentaria pasa porque nuestros hijos aprendan a realizar una buena selección de alimentos, viniendo a elegirlos con nosotros y a ver a papá o mamá preparar la comida e incluso darles el encargo de ayudantes de cocina para participen de preparar las comidas familiares.

El hábito de una buena y variada alimentación lleva su tiempo aprenderlo y debemos poner todos los medios para que nuestros hijos lo adquieran. La alimentación es parte fundamental de nuestra educación.

Patro Gabaldón. Redactora de GuiaInfantil.com

LA ALIMENTACIÓN DE LOS PREESCOLARES

El niño come lo que ve comer a sus padres y compañeros.

Es importante conocer las distintas etapas por las que pasan los niños, para comprender mejor las pautas alimenticias y las exigencias nutricionales de cada momento. En la edad preescolar, la que corresponde al periodo de 3 a 6 años, el niño ya ha alcanzado una madurez completa de los órganos y sistemas que intervienen en la digestión, absorción y metabolismo de los nutrientes. Es una etapa de crecimiento más lento y estable, en la que los niños ganan una media de 2 Kilos de peso, y de 5 a 6 cm. de talla, al año.

En esta etapa los niños desarrollan una gran actividad física, por la que su gasto energético aumentará considerablemente, y por lo que deberá adaptar su consumo de calorías, a la nueva realidad. Desde el punto de vista del desarrollo psicomotor, el niño ha alcanzado un nivel que le permite una correcta manipulación de los utensilios empleados durante las comidas, siendo capaz de usarlos para llevar los alimentos a la boca.

Una de las características específicas de esa edad es el rechazo a los alimentos nuevos, por el temor a lo desconocido. Se trata de una parte normal del proceso madurativo en el aprendizaje de la alimentación, lo que no debe ser traducido por la falta de apetito.


El niño preescolar puede reconocer y elegir los alimentos al igual que el adulto. Normalmente, el niño tiende a comer lo que ve comer a sus padres y a otras personas que le acompañan. Ellos observan e imitan, también en la alimentación.


En la escuela, ese proceso se ampliará, y el niño adquirirá hábitos nuevos debido a las influencias externas.

Modelos de dieta del preescolar
Normalmente, un niño de esa etapa debe consumir, en media, 1.600 calorías, siendo 50% de carbohidratos, 31% de lípidos y un 18% de proteínas. En el cuadro abajo, presentamos tres ejemplos de dieta para niños preescolares:

Fuente consultada
- Alimentación y Nutrición- Manual teórico-práctico
C.Vázquez, A.I.de Cos, C.López-Nomdedeu

ARTICULO QUE SE EDITARÁ EN LA REVISTA DEL COLEGIO

ESCUELA DE PADRES: “BUENAS RAZONES PARA DISFRUTAR EDUCANDO”

Ya se ha creado el grupo de padres y madres interesados en pertenecer a la Escuela de Padres del Centro Enrique Segura Covarsí. Dio comienzo hace apenas unos días, convirtiéndose en una realidad trabajada y llena de ilusión, que reúne a una veintena de personas, que lo hacemos posible con nuestra participación.

Este proyecto parte de la AMPA del colegio. Siendo una madre de alumno del centro, la conductora de este proyecto. Se ha formado y consolidado un grupo importante de personas que, durante el curso escolar, serán capaces de saborear la gran oportunidad que tienen en sus vidas de ser padres y madres, y poder guiar a sus hijos en el camino de la misma mediante un conjunto de valores y experiencias vividas y compartidas.

Como patrón y modelo, se está siguiendo un proyecto avalado por La Junta de Extremadura y nuestro presidente Guillermo Fernádez Vara, (desde cuando aún era Consejero de Sanidad); que prologó el material con el que se está trabajando.

Sólo hemos arrancado; nos hemos echado a andar y no podemos dar valores concretos a la aceptación del mismo, aunque es, a mi entender, un proyecto muy dinámico, participativo, y divertido.

La comunicación entre las personas es verdaderamente importante, y por ello Se me ocurrió, para mantener informados a los participantes, y tenerlos motivados, crear un blog dinámico, un vínculo y punto de encuentro mediante el que busco la participación de los integrantes de esta Escuela de Padres.

Como consecuencia de esta puesta en marcha, se van a llevar a cabo una serie de ponencias de libre acceso, que serán publicadas e informadas con tiempo, para que los asistentes puedan ser todos los que puedan y quieran.

Hay diferentes temas a tratar, como son:
·
Rol de padres

·
Las normas

·
Recursos de apoyo: La escucha

·
Educación en la aceptación de sentimientos : Las emociones

·
Preparación de los hijos para hacer pactos


Cada uno de estos bloques va dinamizado con actividades variadas y ejercicios para facilitar la comprensión de los mismos.

Como apoyo al curso, se propondrán, a la Junta directiva para su conformidad y atendiendo a las peticiones de los participantes. actividades variadas en formato de talleres.

Para acceder al blog, sólo hay que ir a la dirección siguiente:

http://epaseguracovarsi.blogspot.com/

Se ha creado también una cuenta de correo a la que se pueden enviar sugerencias de contenidos, interrogantes, situaciones concretas en el centro, curiosidades, o cualquier información o petición que tengan.

epaseguracovarsi@gmail.com

Así pues, es mi deseo, y espero, que resulte de un interés específicamente general, ya que el trabajo se esta haciendo con tesón e ilusión y que constituya el punto de partida de la repetición en sucesivos años de esta Escuela de Padres, y que los grupos puedan ser más numerosos. Esto es un inicio de algo que será, más pronto que tarde, un tema que nos movilice a todos en beneficio de nuestros hijos.

La conductora-monitora, Maribel Jiménez.

Carta de un niño
a todos los padres del mundo





NO me des todo lo que pido.
A veces sólo pido para ver hasta cuánto puedo recibir.

NO me grites.
Te respeto menos cuando lo haces
y me enseñas a gritar a mí también, y yo no quiero hacerlo.

NO me des siempre órdenes.
Si en vez de órdenes a veces me pidieras las cosas
yo lo haría más rápido y más a gusto.

Cumple las promesas, buenas o malas.
Si me prometes un premio dámelo, pero también si es un castigo.

NO me compares con nadie,
especialmente con mi hermano o hermana.
Si tú me haces lucir mejor que los demás, alguien va a sufrir,
y si me haces lucir peor que los demás, seré yo quién sufra.

No cambies de opinión tan a menudo sobre lo que debo hacer,
decídete y mantén esa decisión.

Déjame valerme por mí mismo/a.
Si haces todo por mí, yo nunca podré aprender.

NO digas mentiras delante de mí,
ni me pidas que las diga por ti, aunque sea para sacarte de un apuro.
Me haces sentir mal y perder la fe en lo que me dices.

Cuando yo haga algo malo, no me exijas que te diga por qué lo hice,
a veces, ni yo mismo lo sé.

Cuando estés equivocado en algo admítelo
y crecerá la opinión que tengo de ti
y me enseñarás a admitir mis equivocaciones también.

Trátame con la misma amabilidad y cordialidad con que tratas a tus amigos,
ya que porque seamos familia,
eso no quiere decir que no podamos ser amigos también.

NO me digas que haga una cosa si tú no la haces,
yo aprenderé y seré siempre lo que tú haces, aunque no lo digas,…
pero nunca haré lo que tu dices si no lo haces.

Enséñame a Amar y a conocer a Dios,
no importa si en el colegio también me quieren enseñar,
porque de nada vale si yo veo que tú ni amas ni conoces a Dios.

Cuando te cuente un problema mío NO me digas:
“No tengo tiempo para bobadas” o “Eso no tiene importancia”.
Trata de comprenderme y ayudarme.

Quiéreme y dímelo.
A mí me gusta oírtelo decir,
aunque tú no creas necesario decírmelo.

En definitiva, habla conmigo,
el diálogo entre nosotros es siempre lo más importante.

(Autor Anónimo)

ENTRE TODOS SIEMPRE

Nos vemos esta tarde,
recordar que la Escuela de Padres
la hacemos entre todos...
Un saludo de la conductora-monitora
del programa
en el colegio Enrique Segura Covarsí",
de Badajoz.

NOS VEMOS EL JUEVES 12 A LAS 16:00 H.

Hemos cambiado el día de encuentro.

Debido a la gran ocupación que hay en las aulas del colegio, tenemos que cambiar las sesiones al Jueves de 16:00 a 17:00 horas. Serán reuniones de una hora cada dos jueves, es decir. jueves alternos, comenzando con el jueves de la semana que está en curso.

La aceptación del proyecto ha sido estupenda.

Vamos a cerrar el blog y necesitamos que todos/as los/as participantes estén agregados como miembros del mismo. Además, hemos ampliado el plazo en una única vez más, en la que podemos invitar a nuestros conocidos, para que junto con nosotros sean parte de este equipo de padres/madres interesados en la educación afectiva y formal de nuestros pequeños.

En la reunión mantenida esta tarde ha destacado un tema principal:

¿Qué es una escuela de padres?



AQUÍ TIENES LA RESPUESTA


Veremos todos estos temas y todos aquellos que tengan interés para vosotros/as.

El 9 de noviembre a las 17:00 horas comenzamos el curso

Os recuerdo que vamos a iniciar un proyecto de Escuela de Padres. Este día, se hará entrega del material con el que vamos a trabajar, así como se explicará la metodología que llevaremos a cabo y tanto así como que matizaremos algunos aspectos que nos puedan interesar, para poderlos materializar a lo largo del curso.

Comentaros que estamos un grupo de trece personas.

Es un grupo bastante bueno para poder comenzar, aunque ya veremos si utilizamos alguna estrategia para la captación de nuevos compañeros, al objeto de hacer más grande el grupo.

Así mismo, os animo a que os deis de alta como miembros, antes de cerrar el blog; como dijimos en la primera sesión, que lo hacíamos así por ser de nuestro uso particular.

Muchas gracias por todo vuestro interés que es también el mio, y os espero el día 9 a las 17:00 h. en la sala de juntas del Colegio Enrique Segura Covarsí.

Buen fin de semana a todos/as.